Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Comer sano, consejos nutricionales

Cuándo leo estas dos simples y potentes palabras me vienen a la mente muchas preguntas:

¿qué significa comer sano?

 

¿Por qué una persona que dice “yo como sano” coge peso? ¿Tiene que ver alimentación saludable con tu peso o grasa corporal? ¿qué significa comer sano? ¿estamos hablando bien cuando decimos alimentación saludable o deberíamos decir nutrición saludable?

Y ahora la gran duda… ¿No es lo mismo?

 

«Comer Sano»

Como nutricionista, cuando leo las palabras comer sano me vienen todos los alimentos a la mente, pero quizá por la forma de cocinarlos o por la hora en la que los comemos ya dejan de ser “saludables”. No catalogaría los alimentos por si son saludables o no si nuestro objetivo entrenando y haciendo dieta es bajar la grasa corporal, más bien hablaría de ORDEN SALUDABLE EN LA NUTRICIÓN.

¿Por qué? Muy sencillo, veamos un ejemplo real: Pregunté a varios amigos y pacientes “Si te digo piensa en un alimento saludable ¿cuál te viene a la cabeza?”

Y las respuestas fueron diversas, la mayoría me contestaron tomate, manzana y brócoli, otros me dijeron avena, ajo, aguacate, pepino, calabaza, lechuga, sandía, piña, zanahoria, plátano, kiwi pescado, legumbre.

Hasta aquí bien, todos suenan bien como parte de una alimentación saludable ¡y lo son! Pero imaginaros que confeccionamos una dieta con esta lista de alimentos y ponemos para desayunar legumbre con las verduras, para comer algunas frutas con verduras y para cenar ponemos la avena, la sandía y la piña y el plátano.

A pesar de que suena raro poner un desayuno con legumbres, sólo es un ejemplo para estructurarlos… ¿qué pasaría con esa cena que suena saludable? ¡Son muchos hidratos para una cena! Sí, la fruta es saludable y la avena también, pero hay que conocer de qué está compuesto cada alimento para saber a qué hora del día ponerlo si mi objetivo es la bajada de grasa, estos alimentos repondrían todos los azúcares por la noche antes de irme a dormir y seguramente resultaría una bajada de grasa difícil.

Y ahora me pregunto, ¿por qué nadie me contestó ante esa pregunta ni carne ni huevo ni aves, ni aceite como alimentos saludables? Y, ¿por qué ganó la manzana y el tomate? Reflexionaré…

Muchos pacientes vienen a la consulta y una de sus primeras frases es “Ay hija, no sé por qué no pierdo si solo ceno una tostadita pequeñita y fruta” Y cuando salta esta frase, a mi como nutricionista, me lo ponen más fácil porque sé que en la noche quitándole las frutas (que son azúcar) y el pan (que también lo es), y poniéndole aporte proteico y verdura va a perder grasa corporal. Y no se trata de eliminar estos alimentos sino de colocarlos en la mañana por ejemplo para que pueda tener buen aporte de fruta y avena pero que tenga horas a lo largo del día para poderlo combustionar.

Otro ejemplo que me viene a la mente es cuando un paciente se ha ido de viaje y vuelve a la consulta diciendo “Había menú cerrado en el tour/hotel/restaurante, pero dije que me asignaran el menú vegetariano para no saltarme la dieta” ¡¡Yo aquí me pongo las manos en la cabeza!! ¿Por qué? Pensarás…si lo vegetariano está de moda y es saludable ¿no? Aquí estamos topándonos con la misma cuestión: LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS.

En un menú vegetariano es muy fácil encontrar quinoa, arroz, pasta, legumbres, frutas y frutos secos…imagínate esto para cenar, ¿qué le ocurre al cuerpo? Si después de estar todo el día haciendo turismo, activando el cuerpo, visitando museos, andando a veces más que en la propia rutina, luego por la noche para cenar le das toda esa serie de platos vegetarianos como una ensalada de pasta y frutos (¡que eso de ensalada tiene poco!) es una bomba de reposición energética que hará que la bajada de grasa sea más difícil. Un arroz, un pan, un fruto seco son alimentos saludables, pero piensa en qué momento del día quieres ponerlo, piensa en tu ORDEN SALUDABLE.

 

¿Qué diferencia hay entre alimentación y nutrición?

Alimentación y nutrición son dos conceptos muy relacionados pero distintos.

Nutrición

La nutrición es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar y transformarlos nutrientes para mantenerse vivos.

Los nutrientes son compuestos químicos contenidos en los alimentos que aportan a las células todo lo que necesitan para vivir.

Ejemplos: proteínas, glúcidos, lípidos.

Alimentación

La alimentación es el proceso por el cual se obtienen dichos nutrientes del medio externo.

Los alimentos son los productos sólidos o líquidos que ingerimos, de los cuales el cuerpo obtiene los nutrientes que necesita para vivir y expulsa el resto que no es aprovechable.

Ejemplos: leche, pan, tomate, queso, pescado…

Comer sano
comer sano

¿Se puede estar alimentado pero mal nutrido?

Efectivamente. Una persona puede estar suficientemente alimentada si ha ingerido una cantidad suficiente de alimentos, y aún así puede estar mal nutrida si con esos alimentos no ha tomado todos los tipos de nutrientes que sus células necesitan para poder vivir y funcionar correctamente.

Hemos de tener en cuenta que el destino de los nutrientes que nos aportan los alimentos son las células. Y, puesto que todo nuestro organismo está formado por células, si éstas reciben todos los nutrientes necesarios, nuestro cuerpo se mantendrá sano.

Entonces, déjame preguntarte:

¿Qué es para ti comer sano?

 

Ariadna Fontanet

Coach Nutricional

 

Deja un comentario