Pulsómetro para running

por

Hoy os traemos una de las dudas más recurrentes que solemos tener los entrenadores ¿Cómo utilizar el pulsómetro? Muchas personas salen a correr habitualmente sin controlar el pulso al que entrenan. No hay problema en hacer esto, pero si quieres mejorar en el running debes empezar a utilizar un pulsómetro y controlar tu pulso.

Vale, has empezado a entrenar, sales a correr o vas a clases de cárdio tipo spinning y te han recomendado que te compres un pulsómetro y tú, alumno aplicado, va y te lo compras. ¿Y ahora qué? Empecemos por entender lo básico.

Conceptos clave para usar pulsómetro

Vamos a ir parte por parte explicando los conceptos más importantes uno a uno.

Frecuencia cardíaca máxima:

Este es el principal valor que debes conocer y se puede hacer una estimación con una formula muy sencilla. Te servirá para tener una referencia de cuanto estás forzando la máquina.

La fórmula es muy fácil, 220 menos la edad en caso de hombres y 200 menos la edad en caso de mujeres. Debes tener en cuenta que esta fórmula es tan sencilla como limitada, solo te va a servir como una referencia muy general en poblaciones estándar. Si eres una persona muy sedentaria seguramente ese pulso máximo sea más alto que la realidad y si eres una persona muy deportista seguramente se quede corto. Pero al menos nos da una referencia.

220 menos la edad en caso de hombres y 200 menos la edad en caso de mujeres

Las zonas de entrenamiento:

Ahora viene donde le sacamos más jugo al pulsómetro. Vamos a calcular las zonas de entrenamiento para que puedas entrenar orientado a tus objetivos.

Debemos tomar el pulso máximo, restarle el pulso basal y el resultado multiplicarlo por el porcentaje deseado. Una vez hecho volvemos a sumar el pulso basal para obtener pulso para el porcentaje deseado. Si queremos el rango entre dos porcentajes debemos calcular el porcentaje a cada franja. Si quieres que subamos una calculadora gratuita de zonas de entrenamiento en excel pidenoslo y lo haremos.

5 zonas de entrenamiento para 5 objetivos específicos

((Pulso máximo – Pulso basal) x Porcentaje deseado) + Pulso basal

 

Cómo calcular nuestro umbral anaeróbico

Esto ya es otra historia que dejaremos para otra publicación, hacen falta test físicos específicos. ¿Quieres saber más sobre esto? Déjanos un comentario en nuestras redes sociales y lo tendremos en cuenta para próximas publicaciones.

Que pulsómetro utilizar para running

Esto depende de qué uso vayas a darle, dependiendo del tipo de deporte puede ser más recomendable un modelo/marca a otro, consúltanos y te indicaremos tu mejor opción.

Cristina Todo

«La vida es un desafío, consíguelo»

Muy buenas, soy Cris, Co Fundadora de Tuentrenador. Desde pequeña he sido una apasionada por el deporte, esto hizo que encaminase mis estudios hacía el ejercicio físico y el entrenamiento, siendo muy inquieta y siguiendo siempre formándome y aprendiendo.

https://tuentrenador.me/equipo/cristina-todo/

Encontrar artículos