Spartan Race: Consejos para superarla
En sus diferentes versiones con las más famosas SPRINT (+6km 20-23 obstáculos), SUPER (13-15km 24-29 obstáculos).
Consejos rápidos para superarla pagando la menor penalización
Probablemente lleves un tiempo preparando la Spartan Race o puede que acabes de enterarte y estés apunto de inscribirte, sea como sea vamos a darte unos consejos rápidos para que tengas más posibilidades de superarla pagando la menor penalización.
Como ya sabrás por cada prueba no superada pagarás una penalización en forma de sufrimiento en fuerza y cárdio: 30 BURPEES ! Aquí empieza el primero de nuestros consejos para superar la Spartan Race:
- Entrena los burpees, aprende a hacerlos con la mayor soltura posible para que no te supongan un gran esfuerzo.
- Prepara la Spartan mejorando tu fuerza, tu fondo aeróbico y coordinación de base pero a medida que te acerques al día clave adapta tus entrenamientos para hacer ejercicios más similares a los de las pruebas.
- Los dos días de antes come más hidratos de carbono para tener las pilas cargadas para la prueba.
- Descansa el día de antes. No entrenes ni hagas esfuerzos, solo un poco de movilidad y actividades ligeras para facilitar la recuperación.
- El día de la carrera lleva ropa ceñida y que proteja la mayor superficie posible de tu cuerpo frente a raspones y arañazos. Prohibidas camisetas y pantalones anchos que se engancharán en los alambres de espino y te limitarán el movimiento cuando estés de barro hasta el cuello.
- Guantes: Si vas con el objetivo de pasarlo bien utiliza guantes. Puede que en algún momento te los tengas que quitar y poner. No hay problema ni prisa. Pero si vas a competir puede que en algún momento te molesten y pierdas tiempo con el quita y pon.
- Lleva uno o dos geles contigo por lo que pueda pasar.
- Si te da una bajada de azúcar (nauseas, debilidad, mareo, escalofríos, hambre) no te metas el gel de golpe, lo perfecto es evitar llegar a esto utilizando el gel poco a poco cuando empieces a notar síntomas. Si llegas a hipoglucemia túmbate y pon las piernas en alto en algún lugar apartado del paso de gente pero a la vista de la organización.
Los obstáculos de la Spartan Race
Prepara los obstáculos a modo de test con carrera intercalada unas semanas antes en alguna zona habilitada. Te servirá para tantear un poco el terreno, quitar algo de nervios y aprender esos truquitos que pueden ayudarte el día de la carrera.
Por último, debes tener en cuenta que no sabrás los obstáculos que habrá el día de la competición por adelantado. Solo podemos decirte que siempre hay 4 tipos de obstáculo que se repiten en diferentes formatos y algunos que siempre están presentes.
Arrastrarse por el barro
Ya sea reptando, agachado, rodando, bajo alambres de espino, por dentro de tuberías o por debajo de tablas. Prepárate para moverte con soltura por el suelo.
Fuerza en tracciones
Subir la cuerda, traer un neumático tirando de una cuerda, subir un peso tirando de una polea con una cuerda. En esencia son lo mismo, trabajo de tracción de brazos. Bíceps, y músculos de la espalda, con el dorsal, romboides y trapecio como estrella. Esperamos que lo hayas entrenado bien.
Puntería, equilibrio y habilidad de salto
Lanzamiento de jabalina, saltar zanjas, caminar por una pasarela estrecha, saltar el fuego. ¿Has entrenado tu coordinación oculomanual y la propiocepción de tus pies? Aún no es tarde para ponerte manos a la obra.
Agua y alturas en todas sus variantes
Superar charcas, atravesar arroyos, chapotear entre el barro así como saltar paredes, subir sobre contenedores y pasar por puentes de red suspendidos en el aire. A no ser que seas bombero, saldrás de tu zona de confort.
Recuerda, compite, supérate, sal de tu zona de confort, pero sobretodo disfruta del reto. Estas pruebas son una meta perfecta para conseguir motivación de cara a lograr tus objetivos. Utilízala como tal independientemente del resultado, pero siempre da el 100%.
Te dejamos un vídeo donde puedes ver como prepararon la Spartan Race nuestros espartanos: